Noticias
El Ayuntamiento adjudica por más de 3,2 millones la rehabilitación del complejo de La Alianza
La actuación, financiada con fondos europeos, será ejecutada por Grulop 21 SL y tendrá un plazo de 16 meses
El proyecto compaginará el uso cultural y social del espacio con la conservación patrimonial y la eficiencia energética
El Ayuntamiento de Puente Genil ha adjudicado a la empresa granadina Grulop 21 SL el contrato para la restauración y puesta en valor del grupo edificatorio de La Alianza, una intervención enmarcada en el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP Local), Línea 2, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con fondos europeos Next Generation.
El importe total de la adjudicación asciende a 3.285.320,69 euros (IVA incluido), convirtiéndose en la licitación de mayor cuantía gestionada hasta la fecha por el Consistorio pontanés. En total, fueron cuatro las empresas que concurrieron al proceso de contratación, cuyo plazo de ejecución se ha fijado en 16 meses. La subvención contempla como plazo máximo para su finalización abril de 2026, aunque se espera prórroga por parte del Ministerio competente, la cual ya está solicitada.
El portavoz del Gobierno municipal, Javier Villafranca, ha señalado que se trata de una muy buena noticia para Puente Genil, a quien “queremos devolver y a los vecinos un edificio histórico adaptándolo a las necesidades actuales”.
El proyecto contempla la rehabilitación integral del complejo de La Alianza para su transformación en un espacio multifuncional, compaginando el uso expositivo con otros complementarios como talleres, sala de usos múltiples y cafetería. Las actuaciones más destacadas se centrarán en el edificio destinado a núcleo de acceso y comunicaciones verticales, y en el conocido como edificio de la limpia, donde se instalarán nuevas escaleras para mejorar la evacuación.
Asimismo, el proyecto incorpora recomendaciones de la Comisión de Patrimonio, como la reducción de altura del remonte sobre la antigua vivienda del conserje, el estudio y mejora del sistema hidráulico, y la inclusión de medidas frente a la inundabilidad del entorno. También se prevé un estudio arqueológico previo, lo que ha supuesto un ajuste en los plazos inicialmente previstos para el inicio de las obras.
La financiación del proyecto cuenta con una subvención de 1,8 millones de euros concedida en 2023 por la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Esta actuación estratégica permitirá recuperar para la ciudadanía uno de los espacios más emblemáticos del patrimonio industrial de Puente Genil, apostando por un modelo de desarrollo urbano sostenible, accesible y culturalmente activo.
Os dejamos la información de los recorridos y horarios de prohibición de estacionamiento de la Semana Santa de Puente Genil 2025.
Para descargar el itinerario haz click AQUÍ.
Puente Genil acoge el primer CADEBA benjamín de balonmano de la historia
El torneo, que será este domingo 6 de abril, reunirá a 32 equipos y a más de 500 personas
La competición se desarrollará en los dos pabellones del Polideportivo Municipal “Francisco Manzano”
El próximo domingo 6 de abril, Puente Genil hará historia al acoger el primer Campeonato de Andalucía de Deporte Base (CADEBA) en categoría benjamín de balonmano, un evento sin precedentes que congregará a 32 equipos masculinos y femeninos y más de 500 personas en el Polideportivo Francisco Manzano.
Un emblema para Puente Genil
El concejal delegado de RRHH, Deportes y Salud, Rafael Ruiz, ha subrayado la trascendencia del evento para la localidad: “El balonmano es un emblema para Puente Genil y nos queremos volcar con este deporte. Es un orgullo formar parte de las ciudades que apoyan el deporte base y más cuando hablamos de los niños y niñas de tercero y cuarto de primaria, futuras estrellas de esta disciplina”.
Ruiz ha destacado la importancia del fin de semana para los aficionados al balonmano: “Desde el sábado a las 16:00 horas, tenemos que vivirlo apoyando al Ángel Ximénez en su partido contra Anaitasuna, y el domingo disfrutaremos de este primer CADEBA benjamín con 96 partidos en una jornada espectacular”. Además, ha agradecido a la Federación Andaluza de Balonmano su apuesta por esta iniciativa y ha celebrado que Puente Genil sea la sede de este histórico campeonato.
Una apuesta por el talento del balonmano
Por su parte, el vicepresidente de la Federación Andaluza de Balonmano, Mariano Jiménez, ha destacado la singularidad del evento: “Es un campeonato sin precedentes para la Federación, un reto organizativo debido a la cantidad de personas que se movilizarán, sobre todo familias. Será un evento bonito de ver y una gran oportunidad para comprobar el talento del balonmano base”.
Jiménez ha señalado que el torneo se desarrollará en tres pistas adaptadas a la categoría benjamín y ha puesto en valor el respaldo institucional: “Damos las gracias al Ayuntamiento de Puente Genil y a la Diputación de Córdoba por facilitar la celebración de este campeonato, no solo con apoyo económico, sino también logístico”. El primer CADEBA andaluz en categoría benjamín promete ser un hito para el balonmano y una experiencia inolvidable para los jóvenes jugadores y sus familias. Puente Genil se reafirma, una vez más, como una ciudad comprometida con el deporte base y con la promoción del balonmano.
El alcalde asegura que la reparación del depósito de agua de San Pancracio finalizará antes del verano
Sergio Velasco destaca las últimas mejoras de Emproacsa en la red de abastecimiento y saneamiento de agua
El presidente de Diputación, Salvador Fuentes, indica que la institución ha invertido 665.000 euros en obras hidráulicas
El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, ha destacado el buen ritmo de las obras de reparación del depósito de agua del Polígono Industrial San Pancracio, cuya inversión asciende a 262.000 euros y cuya finalización está prevista para el próximo verano. Actualmente, uno de los dos vasos ya ha sido reparado y llenado, y tras Semana Santa se iniciarán los trabajos en el segundo, garantizando así el suministro en los meses de mayor demanda.
Velasco realizó estas declaraciones durante una visita a la urbanización Cañada de la Plata, donde junto al presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, y responsables de Emproacsa, supervisó la finalización de las obras en la calle Loma. Gracias a una inversión de 86.440 euros, se ha colocado un segundo colector, duplicando la capacidad de evacuación y previniendo futuras inundaciones.
Además, Emproacsa ha iniciado la licitación para renovar completamente la red de abastecimiento en la Finca El Coronel (Ribera Baja) por 126.970 euros. También se han llevado a cabo otras mejoras en saneamiento y abastecimiento, como la renovación de redes en la plaza Ricardo Molina (5.540 euros), la instalación de colectores en la zona de José Luis Arrese y Concejal Rodríguez Chía (120.000 euros) y la ejecución de un colector secundario en la calle Feria (18.000 euros). Asimismo, se han invertido 50.000 euros en mejoras en la estación de bombeo (EBAR) y la estación depuradora (EDAR).
El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, resaltó la importancia de estas actuaciones, que suman más de 665.000 euros en inversiones hidráulicas en Puente Genil. También subrayó la relevancia del proyecto de renovación del primer tramo de conducción de agua desde el embalse de Iznájar, una obra clave para garantizar el abastecimiento de calidad en el sur de la provincia.
«Los pontanenses pueden ver ya los avances en infraestructuras hidráulicas en diferentes puntos del municipio, corrigiendo problemas históricos de saneamiento y abastecimiento. Seguiremos trabajando en nuevas actuaciones en calles como Horno, Miguel Quintero, Ignacio de Loyola y Avenida de Andalucía», concluyó Fuentes.
Egemasa impulsa la reparación del sistema de riego en parques y jardines para un uso eficiente del agua
La empresa pública municipal avanza en la mejora de infraestructuras que llevaban 20 años sin mantenimiento
El desbroce de las 62 hectáreas de parcelas públicas se realizará entre los meses de mayo y junio
El Ayuntamiento de Puente Genil, a través de la empresa municipal Egemasa, está impulsando una apuesta por la mejora de los parques y jardines de la localidad, priorizando la optimización del sistema de riego y la planificación de futuras actuaciones para hacer frente a los desafíos climáticos. Según ha señalado el concejal delegado de Medio Ambiente, Obras e Infraestructuras, Rafael Morales, “cuando llegamos al Gobierno municipal, los técnicos nos indicaron que la prioridad era arreglar los sistemas de riego, que llevaban 20 años sin mantenimiento”.
Renovación del sistema de riego para un ahorro de agua
El edil ha explicado que los sistemas de riego por goteo en la localidad tienen una vida útil estimada de ocho años, pero habían superado los 20 sin haber sido reparados. “El primer año fue especialmente complicado debido a la falta de agua, por lo que tuvimos que priorizar la adecuación del riego antes de plantar nuevos árboles”, ha detallado.
Gracias a la reparación y actualización de las infraestructuras de riego, Egemasa ha conseguido programar los riegos en horarios adecuados, sustituyendo así a los camiones cisterna empleados en los últimos periodos primaverales y estivales. “El criterio de los técnicos es fundamental para una correcta gestión”, ha subrayado.
Un proyecto de 1,3 millones para garantizar el suministro hídrico
En su apuesta por el futuro, el Ayuntamiento ha presentado un proyecto a los fondos EDIL de la Unión Europea, valorado en 1,3 millones de euros, para la instalación de una red de fuentes y depósitos de agua en toda la localidad. “En Puente Genil contamos con ventajas naturales, como la alta capa freática y la presencia del canal en el norte y el río en el oeste. Con los permisos adecuados, podremos disponer de agua no potable para riego, contribuyendo a la creación de islas y pasillos de sombra en nuestras calles”, ha afirmado el concejal.
La planificación en desbroce de solares
Respecto al desbroce de solares, el edil ha explicado que se trata de una labor que debe realizarse en función del riesgo de incendio. “Algunas personas consideran que la vegetación espontánea es beneficiosa, ya que absorbe CO2 y genera oxígeno, pero hay que encontrar un equilibrio. En Puente Genil gestionamos 622.000 m² de áreas a desbrozar, lo que no puede hacerse de golpe”, ha aclarado.
El concejal ha recordado que el actual pliego de condiciones de la licitación adjudicada por desbroce de solares públicos, aprobado en 2022 bajo el anterior gobierno municipal, establece que el desbroce de parcelas municipales se realiza entre mayo y junio. “Ahora estamos en abril y antes de que exista un riesgo real de incendio, todas las zonas estarán desbrozadas. Pedimos paciencia a los vecinos”, ha señalado.
Retirada de báculos por seguridad
Otro de los temas abordados por Morales Márquez ha sido la retirada de los báculos con jardineras en altura, una medida tomada por seguridad. Según el informe técnico de febrero de 2024, estos elementos presentaban problemas estructurales. “Algunos estaban deteriorados y suponían un riesgo real, con jardineras de 30 kilos a dos metros de altura. No se trata de una cuestión estética, sino de seguridad”, ha indicado el concejal.
Plan de arbolado: una estrategia a largo plazo
En relación con la plantación de nuevos árboles, el edil ha explicado que actualmente existen 407 alcorques vacíos en Puente Genil, pero que la prioridad es asegurar un sistema de riego adecuado antes de proceder a la replantación. “Tenemos 7.105 árboles en la localidad, de los cuales 1.700 son naranjos. No tiene sentido plantar sin garantizar el riego, porque sería malgastar recursos”, ha manifestado.
El concejal ha concluido que todas estas actuaciones forman parte de una estrategia a largo plazo para preparar Puente Genil frente a los desafíos climáticos. “No trabajamos solo para hoy, sino para las próximas generaciones”, ha finalizado.