Noticias
El Ayuntamiento inicia el martes 22 el «Plan Asfalto», al que destina 130.000 euros
La mejora de la seguridad vial es uno de los objetivos que persigue esta importante intervención
La empresa adjudicataria es MEBISA, que ejecutará las obras en cinco días
El Ayuntamiento de Puente Genil, a través de la Delegación de Medio Ambiente, Obras e Infraestructuras, ha adjudicado el proyecto de asfaltado de varias vías públicas del municipio, conocido como “Plan Asfalto”, con el objetivo de mejorar la seguridad y accesibilidad vial. El importe de la adjudicación asciende a 130.000 euros (IVA incluido), y las obras serán ejecutadas por la empresa Mezclas Bituminosas S.A. (MEBISA) en un plazo de cinco días.
La intervención, que provocará restricciones puntuales en el tráfico rodado, contempla el fresado del pavimento deteriorado, la extensión de una nueva capa de rodadura de 5 centímetros de espesor con mezcla bituminosa en caliente y la correspondiente señalización horizontal con pintura termoplástica. Esta actuación solucionará los problemas de baches y desgaste del firme que actualmente afectan a varias calles.
Las calles incluidas en este plan de mejora son Miguel Romero, Montalbán, Los Castellares, Fray Luis de León, Plaza de la ONCE, así como varias vías del Polígono Industrial Huerto del Francés (Lorenzo Estepa Aguilar, Francisco Jiménez Carmona, y José Villafranca Melgar).
El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, ha valorado positivamente el inicio de este nuevo plan de asfaltado, destacando que «se trata de una actuación necesaria y muy demandada, que va a permitir mejorar la seguridad vial y la calidad de vida en distintos puntos del municipio». Velasco ha insistido en que “uno de los compromisos del equipo de Gobierno es mantener y modernizar nuestras infraestructuras urbanas, y este tipo de intervenciones son esenciales para garantizar una movilidad cómoda y segura”.
Asimismo, el regidor ha subrayado que “el trabajo de planificación realizado por los servicios técnicos municipales ha sido importantísimo para que estas obras puedan ejecutarse en unos días, minimizando así las molestias a los ciudadanos y optimizando los recursos públicos”.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la mejora de las infraestructuras urbanas, el bienestar de los vecinos y la seguridad en la circulación.
Romería de San Marcos 2025
Puente Genil se prepara para celebrar la festividad de San Marcos con un programa lleno de tradición y música
Puente Genil, abril de 2025 – La localidad pontana se vestirá de gala para rendir homenaje a San Marcos con un programa de actos que se desarrollará entre los días 24 y 25 de abril, y que promete mantener viva la esencia de una de sus celebraciones más arraigadas.
Los actos comenzarán el miércoles 24 de abril con la tradicional Misa de Vísperas, que tendrá lugar a las 21:00 horas en la Iglesia de la Asunción. La eucaristía será oficiada por el arcipreste de la Villa, Juan Ropero, y contará con la participación del Coro Raíces Pontanas y la Asociación Cultural Alma Flamenca, en un emotivo encuentro de fe y arte.
Al finalizar la misa, se celebrará la VIII Velá de San Marcos amenizada por el grupo musical Retales en el parque Príncipe de Asturias (Garrotalillo), poniendo el broche musical a la víspera de la festividad.
El jueves 25 de abril, día grande de San Marcos, la jornada comenzará a las 10:00 horas con la procesión desde la Iglesia del Hospital, recorriendo su itinerario habitual. Durante el recorrido, se realizarán paradas especiales, como la que tendrá lugar ante la imagen de Nuestra Señora de los Desamparados, el rezo del Ángelus junto a la Asociación de los Castellares, y una última parada en la plaza de Los Jarales. Como es tradición, la procesión contará con la presencia de tamborileros, un acompañamiento sonoro que contribuye a preservar el sabor más auténtico de esta festividad popular.
La festividad de San Marcos, profundamente enraizada en la identidad cultural de Puente Genil, volverá a reunir a vecinos y visitantes en torno a la devoción, la música y las costumbres locales.





Puente Genil se convierte en nodo tecnológico para el impulso de la economía digital
El Ayuntamiento y la Agencia Digital de Andalucía firmarán un protocolo para la formación en competencias digitales
El acuerdo permitirá la puesta en marcha de cursos dirigidos a jóvenes, emprendedores, trabajadores y personas desempleadas
El Ayuntamiento de Puente Genil y la Agencia Digital de Andalucía, dependiente de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, firmarán un Protocolo General de Actuación con el objetivo de impulsar la economía digital en el municipio mediante acciones de formación y tutorización en competencias digitales.
Gracias a este acuerdo, Puente Genil se incorpora a la red de nodos tecnológicos de Andalucía, como ya han hecho otras ciudades como Córdoba, Cádiz, Jaén o Vélez-Málaga. Esta alianza permitirá que la Agencia Digital de Andalucía imparta en el municipio programas formativos dirigidos a jóvenes, emprendedores, trabajadores en activo y personas desempleadas, con el fin de mejorar su capacitación digital y facilitar su inserción o mejora laboral.
El portavoz del Gobierno municipal, Javier Villafranca, ha destacado que “con este acuerdo damos un paso decisivo para que Puente Genil aproveche una gran oportunidad en el ámbito de la transformación digital que están experimentando nuestras empresas y nuestros jóvenes. Apostamos por el talento local, por el futuro y por una economía moderna, dinámica y sostenible”.
Villafranca ha subrayado además que “este nodo tecnológico será una puerta de entrada a nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento. Abrimos camino a las personas hacia un mercado laboral en plena y constante evolución. Queremos que Puente Genil sea una referencia en innovación y desarrollo digital en el sur de Córdoba”.
La Agencia Digital de Andalucía se encargará del desarrollo de los cursos, aportando el profesorado, el contenido docente y el proceso de selección del alumnado. Por su parte, el Ayuntamiento proporcionará la infraestructura necesaria, utilizando para ello el aula de la Universidad de Córdoba ubicada en la Biblioteca Municipal Ricardo Molina.
El protocolo tendrá una vigencia de cuatro años y representa una firme apuesta del Gobierno municipal y de la Junta de Andalucía por el talento local, la empleabilidad y el fortalecimiento del tejido empresarial pontanés, facilitando su incorporación y crecimiento dentro del ecosistema digital.
En funcionamiento el enlace para reservar localidades del palco para personas con movilidad reducida en Semana Santa
El acceso al palco podrá hacerse por la puerta del patio trasero del edificio de Los Frailes
Se pretende dar respuesta a un colectivo importante de población en días de gran afluencia
El Ayuntamiento de Puente Genil pone a disposición de las personas con movilidad reducida y mayores de 65 años una zona de palco para las procesiones de Semana Santa en el llano de acceso a la entrada principal del ex Convento de Los Frailes. A través de esta medida se pretende dar respuesta a un colectivo importante de población con tal de que tenga una buena visibilidad de los desfiles procesionales que pasan por el entorno de las calles Contralmirante Delgado Parejo o Don Gonzalo.
Para la coordinación y organización de la distribución de los usuarios, habrá una persona responsable para la atención de estas personas y la ubicación de las mismas, sobre todo personas mayores de 65 años y con movilidad reducida.
En este sentido, las personas interesadas pueden efectuar la reserva de localidades en dicho palco a través de este enlace web (https://docs.google.com/forms/u/0/d/e/1FAIpQLScnXD66P-5N22NhomZLe3Yh8pUsT2ebeotKTlfFmXWM_mAWw/viewform?usp=send_form&pli=1).
El acceso al palco se habilitará por la puerta del patio trasero del edificio de Los Frailes, en la calle Capitán de Corbeta Reina Carvajal, disfrutando de los días grandes de las cofradías, hermandades y corporaciones bíblicas de la Semana Santa pontanesa.
La Policía Local refuerza su labor preventiva y operativa durante el primer trimestre de 2025
El incremento de patrullas y la reestructuración interna permiten actuaciones destacadas en seguridad ciudadana, tráfico y colaboración institucional
La concejala Tatiana Pozo destaca la actuación en casos de violencia de género y la apuesta por la modernización de medios
La concejal delegada de Hacienda y Seguridad en el Ayuntamiento de Puente Genil, Tatiana Pozo, ha valorado de forma muy positiva el trabajo desarrollado por la Policía Local durante el primer trimestre de 2025 y los primeros días del mes de abril, fruto del compromiso de la plantilla y del reciente inicio del proceso de reestructuración del cuerpo.
Durante su intervención ante los medios, en la que estuvo acompañada por el Jefe de la Policía Local, Manuel López, Pozo subrayó la intensa actividad operativa desplegada en estos primeros meses del año, centrada en la seguridad ciudadana y el tráfico, la prevención del delito y la colaboración institucional. Destacó que se ha logrado reforzar el servicio diario con dos patrullas en turnos de mañana, tarde y noche, además de garantizar presencia en centralita y custodia de detenidos, lo que ha tenido un impacto directo en la eficacia policial.
Entre las actuaciones más relevantes, la edil citó la colaboración con la Guardia Civil en la detención del autor del atropello mortal ocurrido en noviembre, así como intervenciones en casos de enfrentamientos armados entre clanes, hurtos, agresiones –como la sufrida por un ciudadano irlandés a manos de dos menores– y delitos relacionados con la seguridad vial, incluyendo varias denuncias por conducción temeraria.
También se ha notado un descenso significativo en los robos de aceituna durante las campañas de febrero y marzo, y se han llevado a cabo 220 pruebas de alcoholemia, 21 de consumo de drogas y 10 intervenciones relacionadas con vehículos. Además, se han practicado nueve detenciones relacionadas con requisitorias pendientes, atentados contra agentes, violencia doméstica, alteración y amenazas, y contra la salud pública. Se ha detectado un aumento de ciberdelitos. Pozo lamentó que varios agentes hayan resultado lesionados durante algunas intervenciones.
En el ámbito de la educación y la seguridad vial, se han instalado bandas reductoras de velocidad y se ha actuado con rapidez ante situaciones críticas y se han iniciado las clases de educación vial en los colegios. Asimismo, el Ayuntamiento avanza en la modernización de la Jefatura de la Policía Local y su parque móvil.
Por último, la concejala puso en valor el servicio de mediación y el apoyo a víctimas de violencia de género dentro de un modelo policial basado en la prevención y la pedagogía. “Estamos consolidando una labor de proximidad con una visión moderna de la seguridad, en constante evolución”, dijo. Además, Pozo ha recordado que recientemente se han aprobado las bases para la convocatoria de cuatro plazas de Policía Local en Puente Genil, lo cual “redundará en una mayor seguridad ciudadana”, concluyó.