Noticias

El alcalde asegura que la reparación del depósito de agua de San Pancracio finalizará antes del verano

El alcalde asegura que la reparación del depósito de agua de San Pancracio finalizará antes del verano

Sergio Velasco destaca las últimas mejoras de Emproacsa en la red de abastecimiento y saneamiento de agua

El presidente de Diputación, Salvador Fuentes, indica que la institución ha invertido 665.000 euros en obras hidráulicas

El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, ha destacado el buen ritmo de las obras de reparación del depósito de agua del Polígono Industrial San Pancracio, cuya inversión asciende a 262.000 euros y cuya finalización está prevista para el próximo verano. Actualmente, uno de los dos vasos ya ha sido reparado y llenado, y tras Semana Santa se iniciarán los trabajos en el segundo, garantizando así el suministro en los meses de mayor demanda.

Velasco realizó estas declaraciones durante una visita a la urbanización Cañada de la Plata, donde junto al presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, y responsables de Emproacsa, supervisó la finalización de las obras en la calle Loma. Gracias a una inversión de 86.440 euros, se ha colocado un segundo colector, duplicando la capacidad de evacuación y previniendo futuras inundaciones.

Además, Emproacsa ha iniciado la licitación para renovar completamente la red de abastecimiento en la Finca El Coronel (Ribera Baja) por 126.970 euros. También se han llevado a cabo otras mejoras en saneamiento y abastecimiento, como la renovación de redes en la plaza Ricardo Molina (5.540 euros), la instalación de colectores en la zona de José Luis Arrese y Concejal Rodríguez Chía (120.000 euros) y la ejecución de un colector secundario en la calle Feria (18.000 euros). Asimismo, se han invertido 50.000 euros en mejoras en la estación de bombeo (EBAR) y la estación depuradora (EDAR).

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, resaltó la importancia de estas actuaciones, que suman más de 665.000 euros en inversiones hidráulicas en Puente Genil. También subrayó la relevancia del proyecto de renovación del primer tramo de conducción de agua desde el embalse de Iznájar, una obra clave para garantizar el abastecimiento de calidad en el sur de la provincia.

«Los pontanenses pueden ver ya los avances en infraestructuras hidráulicas en diferentes puntos del municipio, corrigiendo problemas históricos de saneamiento y abastecimiento. Seguiremos trabajando en nuevas actuaciones en calles como Horno, Miguel Quintero, Ignacio de Loyola y Avenida de Andalucía», concluyó Fuentes.

Egemasa impulsa la reparación del sistema de riego en parques y jardines para un uso eficiente del agua

Egemasa impulsa la reparación del sistema de riego en parques y jardines para un uso eficiente del agua

La empresa pública municipal avanza en la mejora de infraestructuras que llevaban 20 años sin mantenimiento

El desbroce de las 62 hectáreas de parcelas públicas se realizará entre los meses de mayo y junio

El Ayuntamiento de Puente Genil, a través de la empresa municipal Egemasa, está impulsando una apuesta por la mejora de los parques y jardines de la localidad, priorizando la optimización del sistema de riego y la planificación de futuras actuaciones para hacer frente a los desafíos climáticos. Según ha señalado el concejal delegado de Medio Ambiente, Obras e Infraestructuras, Rafael Morales, “cuando llegamos al Gobierno municipal, los técnicos nos indicaron que la prioridad era arreglar los sistemas de riego, que llevaban 20 años sin mantenimiento”.

Renovación del sistema de riego para un ahorro de agua

El edil ha explicado que los sistemas de riego por goteo en la localidad tienen una vida útil estimada de ocho años, pero habían superado los 20 sin haber sido reparados. “El primer año fue especialmente complicado debido a la falta de agua, por lo que tuvimos que priorizar la adecuación del riego antes de plantar nuevos árboles”, ha detallado.

Gracias a la reparación y actualización de las infraestructuras de riego, Egemasa ha conseguido programar los riegos en horarios adecuados, sustituyendo así a los camiones cisterna empleados en los últimos periodos primaverales y estivales. “El criterio de los técnicos es fundamental para una correcta gestión”, ha subrayado.

Un proyecto de 1,3 millones para garantizar el suministro hídrico

En su apuesta por el futuro, el Ayuntamiento ha presentado un proyecto a los fondos EDIL de la Unión Europea, valorado en 1,3 millones de euros, para la instalación de una red de fuentes y depósitos de agua en toda la localidad. “En Puente Genil contamos con ventajas naturales, como la alta capa freática y la presencia del canal en el norte y el río en el oeste. Con los permisos adecuados, podremos disponer de agua no potable para riego, contribuyendo a la creación de islas y pasillos de sombra en nuestras calles”, ha afirmado el concejal.

La planificación en desbroce de solares

Respecto al desbroce de solares, el edil ha explicado que se trata de una labor que debe realizarse en función del riesgo de incendio. “Algunas personas consideran que la vegetación espontánea es beneficiosa, ya que absorbe CO2 y genera oxígeno, pero hay que encontrar un equilibrio. En Puente Genil gestionamos 622.000 m² de áreas a desbrozar, lo que no puede hacerse de golpe”, ha aclarado.

El concejal ha recordado que el actual pliego de condiciones de la licitación adjudicada por desbroce de solares públicos, aprobado en 2022 bajo el anterior gobierno municipal, establece que el desbroce de parcelas municipales se realiza entre mayo y junio. “Ahora estamos en abril y antes de que exista un riesgo real de incendio, todas las zonas estarán desbrozadas. Pedimos paciencia a los vecinos”, ha señalado.

Retirada de báculos por seguridad

Otro de los temas abordados por Morales Márquez ha sido la retirada de los báculos con jardineras en altura, una medida tomada por seguridad. Según el informe técnico de febrero de 2024, estos elementos presentaban problemas estructurales. “Algunos estaban deteriorados y suponían un riesgo real, con jardineras de 30 kilos a dos metros de altura. No se trata de una cuestión estética, sino de seguridad”, ha indicado el concejal.

Plan de arbolado: una estrategia a largo plazo

En relación con la plantación de nuevos árboles, el edil ha explicado que actualmente existen 407 alcorques vacíos en Puente Genil, pero que la prioridad es asegurar un sistema de riego adecuado antes de proceder a la replantación. “Tenemos 7.105 árboles en la localidad, de los cuales 1.700 son naranjos. No tiene sentido plantar sin garantizar el riego, porque sería malgastar recursos”, ha manifestado.

El concejal ha concluido que todas estas actuaciones forman parte de una estrategia a largo plazo para preparar Puente Genil frente a los desafíos climáticos. “No trabajamos solo para hoy, sino para las próximas generaciones”, ha finalizado.

El Pleno aprueba el presupuesto municipal para 2025 sin ningún voto en contra

El Pleno aprueba el presupuesto municipal para 2025 sin ningún voto en contra

Se trata de unas cuentas equilibradas para fortalecer los servicios públicos y la economía local

Las cuentas recogen las inversiones estratégicas para modernizar infraestructuras y mejorar la calidad de vida

El Pleno del Ayuntamiento de Puente Genil ha aprobado el presupuesto municipal para 2025 sin votos en contra por parte de los grupos políticos de la oposición (PSOE, IU y VOX). Se trata de un documento que refleja el compromiso firme del equipo de Gobierno con la estabilidad económica, la protección social, la mejora de infraestructuras y el desarrollo sostenible del municipio. Se trata de un presupuesto que, además de garantizar el buen funcionamiento de los servicios públicos, refuerza el empleo y fomenta la dinamización económica local.

El alcalde del municipio, Sergio Velasco, ha subrayado que el equipo de Gobierno ha trabajado desde el primer momento en un proceso de diálogo y consenso con los distintos grupos políticos y sectores sociales para confeccionar unas cuentas equilibradas, responsables y con un marcado carácter social. “Este presupuesto no es solo el de un equipo de Gobierno, sino el de todo Puente Genil, porque responde a las necesidades del presente y del futuro de nuestro pueblo”, han señalado desde el Ayuntamiento.

Apuesta firme por el bienestar social y los servicios públicos

Uno de los ejes fundamentales de este presupuesto es el refuerzo de las políticas sociales. La Ayuda a la Dependencia aumenta su partida hasta los 6,33 millones de euros, mejorando la asistencia a personas mayores y dependientes. También se incrementa, en palabras de la concejal delegada de Hacienda y Seguridad, Tatiana Pozo, en un 20% la ayuda a domicilio municipal, asegurando que ninguna persona en situación de emergencia quede desatendida. En total, casi 7 millones de euros se destinarán a políticas sociales, una cifra sin precedentes en el municipio.

Las ayudas a familias en situación de vulnerabilidad también experimentan un aumento, con 223.000 euros destinados a programas de emergencia social y apoyo a entidades como Cruz Roja y Disgenil. Estas medidas consolidan el compromiso del Ayuntamiento con la protección de los colectivos más vulnerables.

Inversión en infraestructuras y mantenimiento urbano

El mantenimiento y mejora del municipio es otro pilar clave del presupuesto de 2025. Por primera vez en la historia de Puente Genil, se licitará un contrato de obras y servicios a tres años para garantizar la conservación de calles y caminos rurales.

En este ámbito, destaca el incremento del 36% en la partida destinada al mantenimiento de caminos rurales, alcanzando los 70.000 euros, así como los 122.000 euros que se destinarán a la conservación de acerados, calzadas y plazas. Además, se habilitará un nuevo aparcamiento de 5.000 metros cuadrados entre el Colegio Castillo Anzur y los pisos azules, una medida que responde a una demanda histórica de los vecinos y mejorará la movilidad en la zona.

Fomento de la participación ciudadana, el deporte y la cultura

El presupuesto de 2025 también refuerza el respaldo a colectivos y asociaciones locales, con una inversión histórica de 140.000 euros en la convocatoria de participación ciudadana. En el ámbito deportivo, se destinan 347.000 euros a subvenciones para clubes y asociaciones, garantizando además el buen funcionamiento de la piscina cubierta con una partida de 107.587 euros.

En materia cultural, se mantiene la apuesta por la tradición y la innovación con la subvención a la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas (50.000 euros), el convenio con el Festival Cortogenial (15.000 euros) y el aumento del apoyo a la Asociación Amigos de la Música. Asimismo, se refuerzan los convenios con la Universidad de Córdoba para el Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico y la UNED para seguir potenciando la educación y la formación en el municipio.

Seguridad, medio ambiente y sostenibilidad

La seguridad ciudadana es otra prioridad del presupuesto, con 50.000 euros destinados a la instalación de nuevas cámaras de tráfico y 120.000 euros para la reforma de la Jefatura de la Policía Local.

En el ámbito medioambiental, se invertirán 350.000 euros en la adquisición de un nuevo camión recolector de residuos, 100.000 euros en la reparación de contenedores soterrados y 150.000 euros en la renovación de contenedores de carga lateral. Además, con una inversión de 1,09 millones de euros procedentes de los fondos del IDAE, se llevará a cabo la modernización del alumbrado público con tecnología eficiente, alcanzando un 40% de renovación del sistema de iluminación urbana.

Un presupuesto que garantiza la estabilidad del Ayuntamiento de Puente Genil

Con la aprobación de este presupuesto, Velasco ha subrayado que “el Ayuntamiento de Puente Genil refuerza los servicios públicos esenciales, impulsa la inversión y prioriza el bienestar social. Se trata de unas cuentas que garantizan más empleo y una estructura municipal más eficiente, mayor inversión en dependencia y servicios sociales, apoyo firme a las empresas municipales para mejorar la prestación de servicios, inversiones estratégicas que modernizan Puente Genil.

El proceso de negociación ha permitido integrar propuestas de los diferentes grupos políticos, como el plan de accesibilidad, el incremento de las subvenciones de participación ciudadana, la mejora de parques infantiles y el refuerzo de la seguridad vial.

Este presupuesto representa una apuesta clara por el futuro de Puente Genil, por la estabilidad y el desarrollo del municipio. “Sigamos avanzando juntos, con responsabilidad, compromiso e ilusión”, concluía el alcalde.

Aprobadas las bases para la convocatoria de cuatro plazas de Policía Local en Puente Genil

Aprobadas las bases para la convocatoria de cuatro plazas de Policía Local en Puente Genil

“Este refuerzo de la plantilla redundará en una mayor seguridad ciudadana”, asegura Javier Villafranca

Las bases será publicado en los próximos días en el Boletín Oficial de la Provincia

La Junta de Gobierno Local en el Ayuntamiento de Puente Genil ha aprobado las bases de la convocatoria de un proceso de selección de cuatro plazas de Policía Local, que vendrán a incrementar la plantilla de agentes del municipio. Una de las plazas ofertadas se engloba en la Oferta de Empleo Público del año 2022 (BOP 20/12/2022) y las tres restantes a la de 2024 (05/08/2024).

El portavoz del Gobierno municipal, Javier Villafranca, ha subrayado que “esta es una gran noticia para Puente Genil”, ya que “en breve se verá reforzada la plantilla de agentes de Policía Local, lo que redundará en una mayor seguridad ciudadana”. El edil popular ha asegurado que esta medida se suma “a la reciente incorporación de dos motos para facilitar la movilidad de los agentes y la pronta adquisición de otros dos nuevos vehículos SUV totalmente equipados”.

“Ello, unido a la reforma programada de las instalaciones de la Jefatura de la Policía Local, va a suponer un refuerzo en el servicio al ciudadano, así como una mejora en las condiciones de trabajo de los propios agentes”, indica Villafranca.

El texto íntegro de las bases reguladoras de las pruebas selectivas se publicará próximamente tanto en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba como en el Tablón de Edictos de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Puente Genil con la información de los recursos procedentes.

Las cuatro plazas se integran en la escala Administración Especial, subescala Servicios Especiales, grupo C, subgrupo C1, escala Básica, categoría de Policía del Cuerpo de la Policía Local.

El Ayuntamiento pone en marcha la restauración de caminos rurales afectados por la DANA con un presupuesto que supera los 31.000 euros

El Ayuntamiento pone en marcha la restauración de caminos rurales afectados por la DANA con un presupuesto que supera los 31.000 euros

Se impulsará la limpieza y refuerzo de tres vías clave para el sector agrícola

“La inversión municipal garantizará la seguridad y movilidad en las zonas afectadas”, afirma Joaquín Reina

El Ayuntamiento de Puente Genil iniciará en los próximos días un plan de intervención para la recuperación de los caminos rurales que resultaron afectados por la DANA. Con esta actuación, se busca restablecer la movilidad y garantizar la seguridad en los accesos agrícolas del municipio.

Las obras, financiadas con fondos municipales, contemplan la limpieza, restitución y refuerzo del firme en tres vías clave para la actividad agrícola local: el Camino de Herrera al Molino Manchego (Camino Rural nº 8), el Camino de San Juan (Camino Rural nº 14) y el Camino de la Ribera Baja de San Juan (Camino Rural nº 32). Entre las actuaciones previstas se incluyen la demolición de pavimentos deteriorados, la eliminación de árboles en riesgo de caída, la limpieza de cunetas y el refuerzo del firme.

El concejal delegado de Festejos, Comercio, Mercados, Consumo y Agricultura, Joaquín Reina, ha subrayado la importancia de esta intervención: «Esta actuación es fundamental para garantizar la movilidad de nuestros agricultores y vecinos, quienes dependen de estos caminos para su actividad diaria. Desde el Ayuntamiento seguimos apostando por el mantenimiento y mejora de las infraestructuras rurales, conscientes de su papel estratégico en nuestra economía local».

Asimismo, Reina ha destacado el compromiso del Consistorio con el sector agrícola: «Nuestra prioridad es ofrecer soluciones rápidas y efectivas ante situaciones de emergencia como las causadas por la DANA. Con esta inversión, reforzamos nuestra red de caminos ante futuras inclemencias meteorológicas».

El Ayuntamiento de Puente Genil continuará trabajando en la mejora de las infraestructuras rurales con el objetivo de garantizar unas condiciones óptimas para el tránsito y la actividad agrícola en el municipio.