Seguridad
Incidencias de tráfico
Noticias
La comunidad educativa, protagonista de los talleres de educación vial que imparte la Policía Local
Tatiana Pozo subraya: “Esto sirve para que tengamos un Puente Genil mejor para peatones y conductores” La formación llegará a todos los colegios e institutos del municipio al acabar el curso 2024/2025 El Colegio Público Agustín Rodríguez ha acogido este martes la...
La Policía Nacional ha inaugurado en Puente Genil un nuevo Punto de Actualización del DNI con el que acerca el Servicio de Documentación a la ciudadanía
Entre sus funciones, están el renovar los certificados o contraseñas sin tener que acudir a una Oficina de Documentación de la Policía Nacional En la Provincia de Córdoba, se distribuirán un total de ocho PADs, que estarán ubicados en dependencias municipales La...
Se nombra nuevo jefe de la Policía Local de Puente Genil al oficial Manuel López Gálvez
El Ayuntamiento de Puente Genil ha designado al oficial Manuel López Gálvez como nuevo jefe de la Policía Local, mediante resolución de la Alcaldía de fecha de hoy. Este nombramiento tiene carácter provisional, hasta que se lleve a cabo la cobertura definitiva...
Documentos
Documentación necesaria para la expedición del DNI y el importe de las tasas correspondientes
20/08/2021 Listas provisionales admitidos-excluidos oposición 4 Policías Locales OEP2020
Formulario inscripción Vacaciones Tranquilas 2016
Dossier Vacaciones Tranquilas 2016
Educación vial
El coste en vidas humanas que suponen los accidentes de tráfico exige la adopción de políticas activas para que los ciudadanos puedan trasladarse por los distintos tipos de vías en unas condiciones de movilidad adecuadas.
Las acciones que el Ayuntamiento de Puente Genil organiza, a través de la policía local, pretenden mejorar la seguridad vial de los colectivos vulnerables de la vía (niños, jóvenes conductores, personas mayores, personas con discapacidad…), con intervenciones preventivas y de sensibilización para la adquisición de pautas de comportamiento saludables para una movilidad segura y sostenible.
Desde aquí, aprovechamos la oportunidad que nos brindan las T.I.C. para alcanzar una dimensión universal que permita generalizar y aplicar a gran escala nuestros resultados, conocimientos y buenas prácticas, y luchar todos juntos para que ningún sueño se quede en el camino.
El Ayuntamiento de Puente Genil organiza el Programa de Educación Vial "Puente Genil Educa" que lleva a la escuela consejos y enseñanzas útiles sobre la Seguridad Vial. Gracias a la buena acogida de la comunidad docente y la implicación de los escolares y sus familias, se alcanzan los objetivos esperados para mitigar los problemas de salud que suponen los accidentes de tráfico.
En tiempos de dificultad debe ser motivo de satisfacción para las familias con hijos en edad escolar y para la sociedad pontana en su conjunto, el esfuerzo realizado para formar a ciudadanos cada vez más comprometidos y respetuosos con su seguridad y la de los demás, en pro de una movilidad más segura y sostenible.
Convencidos de la utilidad de estos programas educativos, desde el Ayuntamiento de Puente Genil ponemos en marcha el Programa de Educación Vial “Puente Genil Educa” que durante el año académico hará que niñas, niños y jóvenes se reencuentren con la Educación Vial en sus colegios, recordando y ampliando conocimientos sobre su comportamiento como peatón viajero y conductor y aumentando su conciencia de responsabilidad ante el tráfico y sus peligros. El programa de Educación Vial llega a los centros educativos de la localidad y a más de dos mil quinientos escolares, de educación infantil, primaria y secundaria.
Si con el tesón del Ayuntamiento, la Escuela, las Familias y la ayuda de las firmas comerciales evitamos un accidente o salvamos una vida, el esfuerzo habrá merecido la pena.
Carta Europea de Seguridad Vial
La seguridad vial es una de las mayores preocupaciones de los países de Europa y un asunto que acapara cada vez más su interés. Aumentar la seguridad en las carreteras está en manos de todos.
Asimismo, la seguridad vial se está convirtiendo en una cuestión prioritaria de todos los Estados miembros, ya sea a escala local, regional o nacional.
Instituciones, asociaciones y empresas participan todos los días en diversas acciones dirigidas a reducir la mortalidad en la carretera.
La Comisión Europea, a través de la Dirección General de Energía y Transporte, desempeña un papel muy importante en este esfuerzo y, por ello, quiere dar a todos los prescriptores interesados en el tema la oportunidad de aportar ideas y prácticas para lograr que su compromiso con la seguridad vial sea más visible en el ámbito europeo.
La Carta europea de la seguridad vial es una invitación a emprender acciones concretas, evaluar los resultados y continuar defendiendo la necesidad de reducir el número de víctimas mortales en la carretera.
En Diciembre de 2014 el pleno del Ayuntamiento de Puente Genil, por unanimidad, acordó su conformidad a la adhesión de la Carta Europea de la Seguridad Vial, por cuanto comparte sus principios y objetivos.
Preguntas frecuentes de tráfico
1.- Me he comprado una bicicleta con pedaleo asistido. ¿tengo obligación de asegurarla?
Estos vehículos no se encuentran entre los vehículos obligados a asegurarse, por lo que no existe obligación legal de asegurarlos.
2.- ¿Tengo obligación de llevar chaleco reflectante en mi moto?
Están obligados los conductores de turismos, autobuses, automóviles destinados al transporte de mercancías, de vehículos mixtos, de conjuntos de vehículos no agrícolas. Por lo tanto, la obligación no se refiere a los conductores de motos.
3.- ¿Es obligatorio llevar un par de gafas de repuesto en mi vehículo?
No existe obligación de llevar gafas de repuesto, si bien entendemos que seria recomendable.
4.- Tengo un «quad» matriculado como vehículo automóvil, ¿debo llevar casco?
Si, es obligatorio tanto en vías urbanas como interurbanas, en aplicación del artículo 118 del Reglamento General de Circulación.
5.- ¿Que tipo de certificado necesito para estar exento de llevar el cinturón de seguridad por razones médicas?
El Certificado se encuentra regulado en la Orden Ministerial de 8 de Febrero de 1993, estableciendo de que en dicho certificado deberá constar el periodo de validez, estar firmado por un facultativo colegiado en ejercicio y llevar un determinado símbolo.
6.- En el supuesto de que una persona mayor de edad y pasajera de un vehículo no lleve el cinturón de seguridad, ¿a quien se le denunciaría?
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 72.1 de la Ley de Seguridad Vial, el pasajero es autor del hecho consistente en no utilizar su cinturón de seguridad. Por este motivo, el boletín de denuncia se formulará contra el pasajero, nunca contra el conductor.
7.- ¿Puedo conducir motocicletas con el Permiso de Conducir de la clase «B»?
Conforme al Reglamento General de conductores (art. 6.4), las personas que estén en posesión del Permiso de Conducir de la clase B en vigor, con una antigüedad superior a los tres años, podrán conducir dentro del territorio nacional las motos cuya conducción autoriza el permiso de la clase A1.
8.- ¿Es obligatorio para los ciclistas portar casco?
En las vías interurbanas, hay que utilizar un casco homologado o certificado para ir in bicicleta. Si llevamos una criatura en la sillita, ésta tambien tiene que ir con casco. Por ahora, las únicas excepciones de esta obligación son: cuando se circule por rampas ascendentes prolongadas, en condiciones extremas de calor, cuando se participe en competiciones o cuando estemos exentos por un Certificado Médico Oficial.
9.- Quisiera saber como se utilizan los triángulos de señalización de peligro.
Están obligados a llevar un juego de 2 triángulos de preseñalización de peligro todos los vehículos a motor, excepto las motocicletas.
Se colocan uno delante y otro detrás, a unos 50 metros de distancia del vehículo, visibles desde 100 metros, excepto en vías de sentido único o de más de tres carriles en las que es suficiente colocar los de la parte posterior.
10.- ¿Es delito conducir sin permiso o licencia de conducir?
Desde el día 1 de mayo de 2008, está en vigor el artículo 384: «El que condujere un vehículo de motor o ciclomotor en los casos de pérdida de vigencia del permiso o licencia por pérdida total de los puntos asignados legalmente, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de doce a veinticuatro meses y trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días. Las mismas penas se impondrán al que realizare la conducción tras haber sido privado cautelar o definitivamente del permiso o licencia por decisión judicial y al que condujere un vehículo de motor o ciclomotor sin haber obtenido nunca permiso o licencia de conducción.»
Por lo tanto, no será delito cuando la retirada sea administrativa, salvo el caso antes mencionado de haber agotado los puntos asignados legalmente.
11.- ¿Deben pasar la ITV los ciclomotores?
Si, deben pasar ITV ordinaria; está prevista la revisión cada 3 años, si bien su entrada en vigor dependerá de cada una de las Comunidades Autónomas. La Comunidad Valenciana ha previsto el inicio de las primeras inspecciones del 21 de septiembre de 2008 al 21 de enero de 2009 (Decreto 64/2007).
12.- ¿Deben circular por el arcén los conductores de bicicletas?
En el caso de que no exista vía o parte de ella destinada especialmente a su circulación, circularán por el arcén de su derecha si fuera transitable y suficiente, si no lo fuera, utilizarán la parte imprescindible de la calzada. En los descensos prolongados con curvas, cuando razones de seguridad lo permitan, los conductores de bicicletas podrán abandonar el arcén y circular por la parte derecha de la calzada que necesiten.
13.- ¿ Se permite la circulación en posición paralela de los conductores de bicicletas?
Los conductores de bicicletas podrán circular en columna de a dos, orillándose todo lo posible al extremo derecho de la vía, debiendo colocarse en hilera:
– en tramos sin visibilidad.
– cuando formen aglomeraciones de tráfico.
14.- ¿ En qué situaciones los conductores de bicicletas gozan de prioridad de paso con respecto a los vehículos de motor?
-
Cuando circulen por un carril bici, paso para ciclistas o arcén debidamente señalizados.
-
Cuando para entrar en otra vía el vehículo de motor gire a derecha o izquierda, en los supuestos permitidos, y haya un ciclista en sus proximidades.
-
Cuando circulando en grupo, el primero haya iniciado ya el cruce o haya entrado en una glorieta.
En los demás casos se estará a lo dispuesto en las normas generales sobre prioridad de paso entre vehículos.
15.- ¿ Necesita la bicicleta algún dispositivo de alumbrado en el caso de circulación entre la puesta y salida del sol?
Siempre que los conductores de bicicletas circulen entre el ocaso y la salida del sol o a cualquier hora del día en los túneles, pasos inferiores y tramos de vía afectados por la señal de túnel, deberán instalar en sus bicicletas los siguientes dispositivos de alumbrado:
-
Carácter obligatorio: luz de posición delantera (blanca) y trasera (roja), catadióptrico trasero no triangular (rojo).
-
Carácter opcional: catadióptricos en los radios de las ruedas y en los pedales (amarillo auto).
Así mismo, circulando bajo las condiciones descritas en el primer párrafo de esta cuestión, los conductores de bicicletas deberán portar alguna prenda reflectante que permita a los conductores y demás usuarios distinguirlos a una distancia de 150 metros, si circulan por vía interurbana.
16.- Elementos de protección: la utilización del casco
Los conductores de bicicletas y, en su caso los ocupantes estarán obligados a utilizar cascos de protección homologados conforme a la legislación vigente, cuando circulen por vías interurbanas, salvo en los siguientes supuestos:
– En rampas ascendentes prolongadas (+ 7 % desnivel
– En condiciones extremas de calor (+ 25º C)
– Por razones médicas, acreditadas mediante justificante de exención.
– Los ciclistas profesionales en entrenamiento, que se regirán por sus propias normas.
17.- Transporte de personas en bicicletas que, por construcción, no puedan ser ocupadas por más de una persona ¿qué requisitos deben respetarse?
Se permite transportar un menos de hasta 7 años de edad, en asiento adicional debidamente homologado, siempre y cuando el conductor sea mayor de edad.
18.- Transporte de mercancías en bicicleta, ¿ que dispone la norma legal al efecto?
La carga transportada en la bicicleta deberán estar dispuestos y, si fuera necesario sujetos de tal forma que no puedan:
– Arrastrar, caer total o parcialmene o desplazarse de manera peligros
– Comprometer la estabilidad de la bicicleta
– Producir polvo, ruido o molestias que puedan ser evitadas
– Ocultar los dispositivos de alumbrado o señalización y las advertencias manuales de sus conductores.
Con carácter general la carga no sobresaldrá de la proyección en planta del vehículo, no obstante en el caso de mercancías indivisibles, la misma podrá sobresalir lateralmente hasta 0,50 m a cada lado del eje longitudinal de la bicicleta. No podrá sobresalir por su parte anterior, permitiéndose hasta 0,25 m por la parte posterior. En este caso deberá señalizarse correctamente la mercancía mediante la señal v-20 y, en condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan la visibilidad o entre la puesta y salida del sol, deberá añadirse una luz roja.
19.-¿ Queda el conductor de una bicicleta obligado a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la detección de intoxicación alcohólica?
Previo requerimiento por parte de los Agentes de la Autoridad encargados de la vigilancia del tráfico, los conductores de bicicletas deberán someterse a las citadas pruebas en los siguientes casos:
– cuando se encuentren implicados directamente como presuntos responsables de un accidente de circulación.
– en caso de conducir con síntomas evidentes o manifestaciones que presuman que lo hace bajo la influencia de bebidas alcohólicas.
– cuando sean denunciados por la comisión de alguna infracción tipificada en el Reglamento General de Circulación.
– en caso de realización de controles preventivos de alcoholemia ordenados por la Autoridad competente.
20.- ¿ Qué tasa de alcohol establece la norma para los conductores de bicicletas?
Los conductores de bicicletas no podrán circular por las vías objeto del ámbito de aplicación de la LTCVMSV, con una tasa de alcohol en sangre superior a 0,5 g/l, o de alcohol en aire espirado superior a 0,25 mg/l.
21.- En el supuesto de que el conductor de una bicicleta arroje una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60, o en sangre superior a 1,2 g/l ¿ estaríamos ante una conducta punible con arreglo al art. 379 del vigente Código Penal?
La conducción de vehículo a motor o ciclomotor se presume como un elemento imprescindible para subsumir la citada conducta dentro del art. 379 del C.P. Como la bicicleta no posee consideración de vehículo a motor o ciclomotor, en caso de superar las citadas tasas de alcohol, estaríamos ante una conducta atípica con arreglo al C.P, sin perjuicio de derivar en infracción administrativa muy grave.
22.- ¿ Qué ocurre en el caso de que el conductor de una bicicleta se niegue a la realización de las pruebas de detección alcohólica legalmente establecidas, a requerimiento, ajustado a derecho, de un agente de la autoridad encargado de la vigilancia del tráfico?
Estaríamos ante la comisión de una infracción administrativa muy grave, por cuanto al no estar ante un vehículo a motor o ciclomotor NUNCA incurriríamos en la conducta delictiva prevista en el art. 383 del C.P.
23.- En caso de ser sancionado en firme en vía administrativa por la comisión de infracciones que lleven aparejada la detracción de puntos de la autorización administrativa para conducir, ¿ se aplica la pérdida de puntos a los conductores de bicicletas?
Como el ejercicio de la conducción de bicicletas no exige autorización administrativa que faculte a sus conductores para tal actividad, en ningún caso se aplicará la sanción de pérdida de puntos en el permiso de conducción que posea el interesado
Plan de seguridad vial urbana
Plan de Seguridad Vial Urbano de Puente Genil | ||||||||||||||||||||||||
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, a 1 de enero de 2.013, la población de Puente Genil era 32.244 habitantes, de los cuales 15.072 eran hombres y 15.172 eran mujeres. Según la misma fuente a 31 de diciembre de 2.013 el censo de conductores de Puente Genil asciende a 17.934, de los cuales 11.140 son hombres y 6.794 son mujeres. |
||||||||||||||||||||||||
Según datos de la Dirección General de Tráfico, a 31 de diciembre de 2.013, había censados en Puente Genil 20.007 vehículos, de los cuales 13.000 eran turismos. |
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
|
Consejos y recomendaciones
La Policía Local de Puente Genil recuerda que es indispensable la actualización de las placas de cochera tanto individuales como colectivas para una correcta intervención de la patrulla de servicio al ser requeridos por una ocupación de vado. Placas de cochera (nuevas y cambio de la antigua).
Interés para los vecinos usuarios o propietarios de cochera en Puente Genil. Los pasos a seguir correspondientes a la solicitud de placas de cochera son:
Cuando se va a solicitar una placa de cochera por primera vez, hay que acudir a la Oficina de Obras y Urbanismo (c/Postigos nº2) Rellenar una solicitud para la tramitación de la autorización de la placa de cochera, la cual incluye una tasa de 20 euros a abonar en la entidad bancaria Cajasur en la siguiente cuenta corriente: ES 95 0237/0210/30/9158832897. También se aportará un Informe Técnico de dicha cochera.
Cuando sólo es cambio de placa, se realizará la tramitación en el Ayuntamiento en la sección de Rentas. Debe abonar una tasa de 11 euros a la entidad bancaria Cajasur en la siguiente cuenta corriente o en tesorería: ES 96 0237/0210/30/9150649183 Personarse con el justificante de pago y la placa antigua en la sección de Rentas y según disponibilidad podrá retirarla en el momento o al día siguiente.
Generales
CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA LOS NIÑOS
- Enseñe a sus hijos a conocer su propio nombre, apellido, domicilio y teléfono.
- Sus hijos deben saber siempre que, en caso de extravío, lo mejor es quedarse parados. Sus padres o familiares, al percatarse de la ausencia, volverán sobre sus pasos.
- Explíqueles a quien dirigirse en caso de peligro, tanto si están en la calle como si se encuentran en casa.
- Conozca las amistades y compañías de sus hijos.
- Que no abran la puerta de casa cuando estén solos.
- Explíqueles que rechacen siempre la invitación de desconocidos a subir en un automóvil o acompañarles con cualquier pretexto.
- Que no acepten golosinas, caramelos, tabaco, etc., que pueda ofrecerles cualquier persona no conocida.
- Preste mucha atención a cualquier relato que le haga su hijo. Por ejemplo: sobre una persona que ha tratado de acariciarle, de regalarle algo, etc. Dígale que jamás debe mantener estas relaciones en secreto, aunque se lo pidan esas personas.
MEDIDAS DE SEGURIDAD AL CIRCULAR POR LA CALLE
- En la medida de lo posible, procure no transitar por lugares solitarios o poco alumbrados.
- Circule en sentido opuesto a la marcha de los vehículos, lo más alejado posible del bordillo, situando su bolso o cartera hacia el interior de la acera, de manera que pueda evitar los "tirones".
- Lleve sólo el dinero necesario y distribúyalo en sus bolsillos. Evite llevar el dinero en el bolsillo trasero de su pantalón.
- Cuando se disponga a utilizar los servicios de los cajeros automáticos, observe antes a su alrededor por si hubiese personas sospechosas que podrían apropiarse del dinero obtenido a la menor oportunidad. Si tiene dudas respecto de determinadas personas, no utilice el cajero en ese momento, o diríjase a otro que haya cerca.
- Preste una especial atención a la entrada o salida de los transportes públicos. Evite las aglomeraciones. Si alguien tropieza con usted compruebe si le han quitado la cartera.
- Cuando vaya de compras, no se distraiga. Observe con atención a las personas próximas a usted y no pierda el contacto con su bolso.
- Si se siente perseguido yendo en su coche, toque el claxon constantemente para llamar la atención y diríjase a un Centro policial o lugar concurrido.
- Gritar, pedir socorro, puede intimidar al asaltante, así como atraer la atención de otras personas.
- Observe las características esenciales de su agresor (edad, estatura, color de pelo, rasgos de su rostro, nacionalidad, acento al hablar, vestimenta, dirección de la huida, vehículo utilizado, etc).
- Cuanto más precisa sea su información, mayores serán las posibilidades de localizar al delincuente y recuperar los objetos sustraídos.
- Si son varios los agresores, procure centrarse en uno de ellos, el que tenga más próximo o el que más destaque. Esto servirá para descubrir posteriormente al resto del grupo.
- Después de haberse cometido el delito, si le es posible, avise a la Policía y explíqueles todo lo que recuerde.
- Mientras espera la llegada de la Policía, anote sus observaciones. No haga comentarios con los demás sobre el suceso, ya que podrían mezclarse con sus propias impresiones. No coloque ni toque nada hasta la llegada de la Policía. Podría destruir involuntariamente las pruebas del delito.
Ante accidentes de tráfico
CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA LOS NIÑOS
- Enseñe a sus hijos a conocer su propio nombre, apellido, domicilio y teléfono.
- Sus hijos deben saber siempre que, en caso de extravío, lo mejor es quedarse parados. Sus padres o familiares, al percatarse de la ausencia, volverán sobre sus pasos.
- Explíqueles a quien dirigirse en caso de peligro, tanto si están en la calle como si se encuentran en casa.
- Conozca las amistades y compañías de sus hijos.
- Que no abran la puerta de casa cuando estén solos.
- Explíqueles que rechacen siempre la invitación de desconocidos a subir en un automóvil o acompañarles con cualquier pretexto.
- Que no acepten golosinas, caramelos, tabaco, etc., que pueda ofrecerles cualquier persona no conocida.
- Preste mucha atención a cualquier relato que le haga su hijo. Por ejemplo: sobre una persona que ha tratado de acariciarle, de regalarle algo, etc. Dígale que jamás debe mantener estas relaciones en secreto, aunque se lo pidan esas personas.
MEDIDAS DE SEGURIDAD AL CIRCULAR POR LA CALLE
- En la medida de lo posible, procure no transitar por lugares solitarios o poco alumbrados.
- Circule en sentido opuesto a la marcha de los vehículos, lo más alejado posible del bordillo, situando su bolso o cartera hacia el interior de la acera, de manera que pueda evitar los "tirones".
- Lleve sólo el dinero necesario y distribúyalo en sus bolsillos. Evite llevar el dinero en el bolsillo trasero de su pantalón.
- Cuando se disponga a utilizar los servicios de los cajeros automáticos, observe antes a su alrededor por si hubiese personas sospechosas que podrían apropiarse del dinero obtenido a la menor oportunidad. Si tiene dudas respecto de determinadas personas, no utilice el cajero en ese momento, o diríjase a otro que haya cerca.
- Preste una especial atención a la entrada o salida de los transportes públicos. Evite las aglomeraciones. Si alguien tropieza con usted compruebe si le han quitado la cartera.
- Cuando vaya de compras, no se distraiga. Observe con atención a las personas próximas a usted y no pierda el contacto con su bolso.
- Si se siente perseguido yendo en su coche, toque el claxon constantemente para llamar la atención y diríjase a un Centro policial o lugar concurrido.
- Gritar, pedir socorro, puede intimidar al asaltante, así como atraer la atención de otras personas.
- Observe las características esenciales de su agresor (edad, estatura, color de pelo, rasgos de su rostro, nacionalidad, acento al hablar, vestimenta, dirección de la huida, vehículo utilizado, etc).
- Cuanto más precisa sea su información, mayores serán las posibilidades de localizar al delincuente y recuperar los objetos sustraídos.
- Si son varios los agresores, procure centrarse en uno de ellos, el que tenga más próximo o el que más destaque. Esto servirá para descubrir posteriormente al resto del grupo.
- Después de haberse cometido el delito, si le es posible, avise a la Policía y explíqueles todo lo que recuerde.
- Mientras espera la llegada de la Policía, anote sus observaciones. No haga comentarios con los demás sobre el suceso, ya que podrían mezclarse con sus propias impresiones. No coloque ni toque nada hasta la llegada de la Policía. Podría destruir involuntariamente las pruebas del delito.
Asistencia a espectáculos publicos
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Recomendaciones para la asistencia a espectáculos públicos, especialmente a partidos de futbol:
-
No introducir en el recinto objetos que puedan afectar a la seguridad del resto de los espectadores.
-
Seguir las instrucciones dadas por megafonía y servicios de orden.
-
En todo momento conservar la calma.
-
Antes de ocupar su localidad infórmese de donde se encuentran las salidas, especialmente las salidas de emergencia.
-
No correr.
-
Al entrar o salir, no pararse en las puertas, vomitorios o pasillos de acceso a las localidades.
-
Llevar en brazos o de la mano a los pequeños.
-
Antes de entrar en el recinto, en el caso de que vaya acompañado de otras personas tome un punto de referencia del exterior, para que en el supuesto de pérdida, puedan volverse a reunir.
-
Permanecer en sus localidades hasta la finalización del acto.
-
Mantenerse tranquilo y sereno ante cualquier emergencia.
-
Solicitar la ayuda de los servicios de orden ante cualquier emergencia personal o colectiva que pueda acontecer.
Recuerde:
-
Que está terminantemente prohibido situarse sobre barandillas, verjas u otros lugares no destinados a estos fines.
-
Para evitar accidentes, abandonar el recinto de forma ordenada, respetando el orden de salida.
-
Que una conducta incivilizada puede provocar una catástrofe.
-
Que las mayores desgracias ocurren por el desorden y la prisa.
-
Que antes que el espectáculo está su seguridad y la del resto de espectadores.
-
Que de su conducta serena, en la mayoría de los casos, dependerá la solución del problema.
-
Que los servicios de orden se encuentran en el recinto para salvaguardar la seguridad de Ud. Consúlteles cuanto crea necesario para lograr este fin.
Solicita:
-
La colaboración de todos los espectadores en caso de cualquier accidente.
-
No entorpecer los movimientos de los servicios de orden.
-
Ayuda, en todo lo que dependa de Ud. Para que el espectáculo sea una fiesta y no una jornada triste.
-
Recuerde que…. es mejor prevenir que curar!
En la asistencia a espectáculos deportivos o de masas:
-
Siga las instrucciones de las autoridades, policía, Guardia Civil, Cuerpos de Seguridad, voluntarios de Protección Civil, etc.
-
Al entrar o salir, no se detenga en las puertas, puede colapsarlas y provocar graves riesgos.
-
En caso de riesgo o emergencia, no pierda la calma y abandone el recinto con celeridad pero sin prisas, no corra, siga las instrucciones de la megafonía o servicios de orden.
-
Si va acompañado de otras personas, especialmente niños, no se separe de ellos, e incluso lleve en brazos o de la mano a los pequeños.
-
No introduzca objetos o materiales, tales como botellas, botes, palos, bengalas, etc., que puedan poner en peligro tanto su vida como la del resto de los espectadores.
-
En caso de producirse altercados o actos violentos, intente separarse del lugar, e informe a los cuerpos o fuerzas de seguridad.
En la práctica deportiva:
-
Siga en todo momento las instrucciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad, en especial, en cuanto a donde realizar la práctica deportiva sobre todo en determinados deportes que pueden ocasionar riesgos a las personas, como el automovilismo, la náutica, la caza, etc.
-
Practique el deporte en los lugares habilitados al efecto, y donde en caso de necesidad pueda ser auxiliado por otros deportistas, y especialmente no practique deportes en lugares abiertos al tráfico de vehículos.
-
Conozca y siga las normas de la federación deportiva, relacionado con el deporte que practique.
-
No inicie o reinicie la práctica deportiva sin consultar previamente con el médico, y hágase revisar periódicamente por el facultativo.
-
Conozca unas mínimas reglas de primeros auxilios.
-
No intente sobrepasar sus límites.
-
No beba líquidos, ni durante ni inmediatamente después de terminar la práctica deportiva, y tenga cuidado con el sol intenso, pues podrían producirse mareos, cortes de digestión, lipotimias, etc.
Protección de edificos públicos, hoteles y apartamentos:
-
Conozca bien el plano de su planta: escaleras de incendios, si las hay, salidas de emergencia, situación de extintores y bocas de agua, etc.
-
Conozca perfectamente el funcionamiento del Plan de Emergencia y cumpla con decisión y rapidez las acciones que en él se encomienden.
- Conozca los puntos de mayor riesgo. Evalúe con anterioridad los peligros y trace mentalmente su comportamiento en todo caso.
Prevención de robos
PROTECCIÓN DE LA VIVIENDA
-
Instale en su vivienda una puerta blindada. Si su puerta no es blindada, procure que tenga, al menos, dos puntos de cierre, y que no exista hueco entre la puerta y el suelo.
-
Refuerce la parte de las bisagras con pivotes de acero y ángulos metálicos que impidan apalancar.
-
Coloque en su puerta una mirilla panorámica que le permita ver de cuerpo en entero a la persona que llama. Si es posible, instale dentro de su casa un dispositivo para encender la luz del rellano de la escalera.
-
Ponga persianas en todas sus ventanas y balcones y asegúrelas con un cerrojo interior.
-
Coloque rejas en aquellas ventanas de fácil acceso desde el exterior. No deje entre las barras una separación mayor a 12 cm.
-
No olvide que los balcones, aleros, salientes de muros, tuberías, etc., pueden ser trepados con relativa facilidad por los delincuentes. Preste más atención a las ventanas o terrazas próximas a estos puntos.
-
Tenga presente que una mayor eficacia en la seguridad de su vivienda se logra instalando dispositivos electrónicos de alarma. Consulte con algún establecimiento especializado.
-
Atención a la puerta de la azotea y a la del garaje, si su casa comunica directamente con el aparcamiento. Manténgalas siempre cerradas.
-
Proporcione a sus ventanas un cierre eficaz. Si puede, utilice cristal aislante inastillable. Además de ser seguro, le insonorizará su vivienda.
-
Por último, recordar que si al llegar a su casa encuentra la puerta forzada o abierta, no debe entrar. Comuníquelo a la Policía por el procedimiento más rápido. Le prestarán ayuda de inmediato.
PREVENCIÓN DE ROBOS EN EL DOMICILIO Y HOTELES
-
No abra la puerta a desconocidos; observe antes a través de su mirilla panorámica. Pida, en todo momento, al personal de las empresas de servicios (teléfono, electricidad, gas, agua, etc.) que se identifique.
-
Compruebe la visita de estos empleados llamando a la Empresa correspondiente, pero rechace el número de teléfono de la tarjeta que le muestre ya que podría ser el de un cómplice. Si tiene alguna duda, mantenga al visitante fuera del domicilio, con la cadena de seguridad puesta, mientras comprueba la visita. Evitará sorpresas.
-
No tenga mucho dinero en su casa, ni alhajas, ni objetos de valor. Deposítelos en cajas de seguridad de entidades bancarias.
-
No guarde nunca el talonario de cheques con documentos en los que esté su firma. El delincuente tendrá mayores dificultades de utilizarlo al desconocer su firma.
-
Si vive fuera del caso urbano, un perro convenientemente adiestrado puede ser muy útil frente a la acción de los ladrones.
-
No accione el portero automático, si desconoce quien llama; compromete usted la seguridad de todos sus vecinos. Por otra parte, la instalación de video-portero mejoraría la seguridad del edificio.
-
No haga ostentación de alhajas, riquezas o pertenencias, esto atrae a los ladrones.
-
Haga uso de todas las medidas de seguridad de que disponga, incluso un simple cerrojo, aunque sólo vaya a ausentarse durante unos minutos.
Estadísticamente, uno de los períodos de mayor índice de robos en domicilios se registra durante las vacaciones de verano y Semana Santa. Los delincuentes no veranean; por ello, debe tener presente:
-
No divulgue su proyecto de viajes o vacaciones.
-
Deposite sus objetos de valor en cajas de seguridad bancarias o bajo la custodia de personas de confianza que no tengan que ausentarse.
-
Cierre bien las puertas, ventanas y balcones.
-
Cuando salga de su domicilio, evite bajar totalmente las persianas.
-
De instrucciones al empleado de la finca urbana para que no se acumulen en su buzón cartas y periódicos. Déjele también un teléfono de localización.
-
Para grandes períodos de ausencia, instale un temporizador automático que encienda luces, radio, televisión, etc., a pequeños intervalos de tiempo. Consulte en los establecimientos del ramo.
-
Póngase de acuerdo con algún vecino de confianza para que vigile su vivienda durante las vacaciones.
-
No coloque la llave bajo el felpudo, ni en lugares que estén al alcance de desconocidos.
-
Nunca deje en la puerta una nota que indique su ausencia del domicilio.
-
Transporte únicamente pequeñas cantidades de dinero en efectivo. Utilice tarjetas de crédito, cheques de gasolina, etc.
-
Procure no dejar objetos valiosos en su hotel o apartamento durante las vacaciones. Es más rentable alquilar una caja fuerte del hotel.
-
No olvide llevar siempre consigo los documentos de identificación personal y la cartilla de la Seguridad social.
PROTECCIÓN DEL VEHICULO
-
Si aparca en la calle, procure dejar su vehículo en un estacionamiento vigilado o, al menos, en lugar bien iluminado.
-
Cuando circule por la ciudad, mantenga las puertas con los seguros echados. Evitará más de un susto.
-
Instale un dispositivo de seguridad o antirrobo. Puede hacer uso de barras metálicas ajustadas al volante desde los pedales. Utilice cadenas de seguridad.
-
Si quiere mejorar la seguridad de su coche, coloque cerraduras especiales en puertas y maletero. Instale un dispositivo electrónico de alarma que interrumpa, además, la corriente eléctrica.
-
No recoja a desconocidos en la carretera.
-
Cada vez que salga de su coche, saque la llave de contacto, deje el volante bloqueado y cierre bien las puertas, ventanillas y maletero.
-
Procure no dejar objetos de valor en el interior de su vehículo, ni tarjetas de crédito, ni otros documentos importantes.
-
Es recomendable grabar en los cristales de las ventanillas y en el parabrisas, el número de matrícula de su coche. Existen fabricantes de automóviles que ofrecen este servicio al entregar el coche, y también, casas especializadas que se dedican a ello.
-
Es importante que el depósito del combustible esté protegido por una buena tapa con cerradura. Con ello no sólo impedirá que le sustraigan la gasolina sino también que, si utilizan indebidamente su coche, tendrán que abandonarlo al no poder repostarlo.
IDENTIFICACIÓN DE LOS OBJETOS DE VALOR
-
El número del Documento Nacional de Identidad o la matrícula de su vehículo es único: le identifica a usted. Además le permiten identificar sus objetos de valor. Por ello le aconsejamos marcar e identificar sus objetos de valor y accesorios de su vehículo, en lugar visible.
-
Esta sencilla tarea de marcar con su D.N.I. o matrícula de su automóvil, respectivamente, los objetos de valor o accesorios de su automóvil, es una medida de seguridad que persigue varios objetivos:
-
Disuadir al delincuente (siempre preferirá un objeto sin identificar).
-
Dificultar la circulación y reventa de lo robado.
-
Advertir al comprador de la procedencia del objeto.
-
Facilitar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado reconocer la legitimidad o ilegitimidad de la posesión.
-
Posibilitar la devolución del objeto al poder establecerse, gracias al DNI o al número de matrícula, la identidad del propietario y su rápida localización.
-
INSTRUMENTOS:
Lápiz Eléctrico: Para proyectores, electrodomésticos, joyas, relojes, objetos de oro y plata, cristal, cerámica, radiocasetes, bicicletas, maquinaria.
Punzón: Para proyectores, electrodomésticos, bicicletas, maquinaria.
Tinta invisible: Para piel y similares, textiles, papel.
Troquel: Para bicicletas, maquinaria.
Grabador: Para proyectores, electrodomésticos, joyas, relojes, cubiertos, objetos de oro y plata, cristal, cerámica y radiocasetes.
Sepa que la grabación de la matrícula en las lunas de su automóvil está regulada por la Orden Ministerial de 21-3-86, (B.O.E. núm. 81 de 4-4-86). Por ello se debe exigir de las casas grabadoras el certificado de homologación del sistema empleado. Anote en una hoja, como se indica a continuación, los datos de identificación de los objetos de valor y guárdela.
-
Objeto
-
Marca
-
Modelo
-
Núm. de serie o fabricación
En caso de sufrir un hurto o robo, preséntela al formular su denuncia; sin duda facilitará la recuperación de sus pertenencias. Cualquier medida de seguridad que adopte para proteger sus propiedades es válida.
Timos más frecuentes
1.- Timo de la estampita
La víctima es abordado por una persona que aparenta ser disminuido psíquico, que enseña una bolsa llena de billetes de elevado valor. El timador, no da ninguna importancia a lo que lleva diciéndole a la víctima que en la bolsa lleva «estampitas»». Es en ése momento cuando otro casual ciudadano se acerca y convence a la víctima para que le compre la bolsa al timador y hasta le acompaña al banco para que no le pase nada. Cuando la víctima abre la bolsa comprueba que no contiene billetes sino tacos de recortes de papel.
2.- Los trileros
Frecuente en ferias y mercadillos. Un grupo de listos ponen en una mesa o caja de cartón, tres cubiletes, una bolita y empiezan a hacer como si apostaran a adivinar debajo de qué cubilete está la bolita, ganando siempre. Cuando te convencen para jugar siempre aciertas hasta que juegas una cantidad importante. El timador que mueve la bolita tiene una habilidad especial para ocultar la bolita de forma que nunca acierte la persona que apuesta.
3.- Timo del Nazareno
El timador crea una sociedad mercantil que comienza a efectuar compras a unos incautos proveedores, abonando en un principio las primeras adquisiciones en efectivo, hasta que se consigue obtener la confianza de aquellos. Los proveedores están encantados con que les paguen con dinero efectivo nada más entregar el pedido, así que no protestan cuando les hace una compra realmente grande y emplea como forma de pago letras de cambio y pagarés, domiciliados contra cuentas bancarias sin fondos y, antes de que venza el primer plazo, el timador ha vendido todo a mitad de precio y ha desaparecido.
4.- Timo del Tocomocho
La estafa suele desarrollarse en lugares de tránsito (estaciones, cajeros, etc.) Una persona se te acerca con un billete de lotería premiado y que por las prisas no puede cobrar. El amigo quiere vendértelo por mucho menos del premio que contiene. Para dar mayor credibilidad interrumpe otro aparente transeúnte (gancho) que suele afirmar la autenticidad del premio exhibiendo un listado de boletos premiados en un periódico antiguo. La víctima accede a aportar la cantidad del dinero premiado y cuando va a recuperarlo a la ventanilla de la lotería comprueba que el billete es falso.
5.- Timo del instalador
o Los estafadores se personan en el domicilio de la víctima. Van vestidos con un mono de trabajo y normalmente manifiestan ser instaladores de una empresa de gas y vienen a realizar una revisión técnica. Normalmente se limitan a cambiar un trozo de la goma del gas y posteriormente cobran precios abusivos. Compruebe que realmente son los operarios de la empresa suministradora.
6.- Timo del reembolso
Las víctimas, pagan 60 € cada uno para recibir contra reembolso una «invitación» para acudir a un congreso benéfico, supuestamente organizado por una agencia informativa que desconocía el asunto, en el que iban a recibir un premio valorado en 2.000 €.
7.- Timo del lazo libanés
La manera en la que se perpetra es la siguiente: los timadores introducen el llamado «lazo» que suele ser, la mayoría de las veces, una cinta magnetoscópica, generalmente película de cassettes de vídeo o bien el material utilizado en las radiografías, para que el cajero no reconozca la introducción de una tarjeta en el mismo.
De esta manera, la víctima, cuando llega al cajero para realizar cualquier transacción, enseguida comprueba que la tarjeta se ha quedado atascada en la ranura y que no puede operar.
En ese momento, aparece uno de los timadores, haciéndose pasar por buen samaritano y ofreciéndole ayuda. Le facilita su teléfono móvil y le dice que se comunique con la sucursal bancaria para que allí le ayuden».
Al otro lado de la línea se encuentra el segundo timador, que le pide a la víctima que marque ocho cifras en el teléfono; las últimas cuatro deben de ser las del número de seguridad de la tarjeta de crédito.
Cuando se ha realizado esta operación, la víctima contempla con estupefacción que, pese a todo, la tarjeta de crédito no es devuelta por el cajero, así que finalmente abandona el lugar, momento en el cual los timadores aprovechan para recoger la misma y utilizarla, al conocer el código de acceso a la misma.
8.- La silicona
La «silicona»: Menos artesano y complicado que los anteriores, consiste sencillamente en introducir cualquier tipo de objeto que obture la salida de dinero del cajero automático.
» Una vez que el usuario, desesperado, abandona el cajero automático, los estafadores aprovechan para desbloquear la terminal y sacar el dinero».
9.-Ofertas de trabajo
Se anuncian generalmente en las páginas de ofertas de empleo de los diarios. Los teleoperadores realizan un largo cuestionario, prolongando al máximo la duración de la llamada. En ocasiones, solicitan incluso una fotografía o un currículo por escrito para dar una apariencia de credibilidad al timo. Pero en realidad, nunca se recibe respuesta ya que los trabajos no existen.
10.- Regalos y premios
El usuario recibe una llamada, una carta o un e-mail donde se le informa que ha ganado un sorteo o que una empresa ha decidido hacerle un regalo. Para más información, una línea 906. La llamada a este número puede tener varios resultados: una convocatoria a una presentación comercial donde se intentará que el usuario compre un producto, cuya asistencia es indispensable para recibir el regalo; la explicación de que el regalo consiste en varias noches en un hotel o apartamento, pero con la condición de abonar la comida o unos supuestos gastos de gestión; la confirmación de un fantástico regalo, del que únicamente habrá que pagar unos gastos de envío sospechosamente altos; e incluso un largo mensaje grabado que avisa de que todas las líneas están ocupadas.
11.- Páginas Web ‘gratuitas’
Numerosas páginas Web, generalmente eróticas o pornográficas, que se anuncian como gratuitas condicionan su visionado a que el usuario instale en su ordenador un programa, ocultando o disimulando que la función del mismo es desconectar el modem para volverlo a conectar a Internet, pero a través de líneas 906. Teniendo en cuenta las elevadas tarifas de estas líneas, el internautas puede llegar a pagar hasta más de 60 euros por una hora de conexión a la red.
12.- Líneas eróticas
En ocasiones, lo que se presenta como una conversación erótica se reduce a una simple grabación. Asimismo, quienes atienden estos teléfonos hacen lo posible, como en el resto de líneas 906, por prolongar al máximo las llamadas.